El diagnóstico se realiza a través de una historia clínica, examen físico y laboratorio1.
Historia clínica y examen físico: los antecedentes familiares juegan un rol importante, la diabetes tipo 2 tiene un vínculo más fuerte con el historial familiar que la diabetes tipo 1, por lo tanto el médico preguntará sobre los mismos y sobre otras enfermedades asociadas a diabetes, tales como hipertensión, aumento de colesterol, obesidad, enfermedad cardíaca y renal. También preguntará sobre los síntomas de diabetes, el estilo de vida y realizará un examen físico completo para evaluar la salud general.
Laboratorio: Una simple muestra de sangre venosa sirve para hacer diagnóstico.
Diabetes Mellitus: 1
- Una glucemia en ayunas ≥ 126 mg/dl hace diagnóstico de DIABETES. **
- Una glucemia en cualquier momento del día ≥ 200mg/dl asociado a síntomas de hiperglucemia (exceso de orina, sed, pérdida de peso) hace el diagnóstico de DIABETES.
También se puede hacer diagnóstico de diabetes a través de la curva de glucosa:
Una glucemia a las dos horas de la prueba ≥ 200mg/dl hace el diagnóstico de DIABETES. **
Estados de hiperglucemia diferentes de DIABETES:
Una glucemia en ayunas entre 110 y 125 mg/dl hace diagnóstico de GLUCEMIA ALTERADA EN AYUNAS.
Una glucemia a las dos horas de la curva de glucosa entre 140 y 199 mg/dl se denomina INTOLERANCIA A LA GLUCOSA.
Valores normales:
Una glucemia < 110mg/dl es considerada NORMAL.
Una glucemia a las dos horas de la curva de glucosa < 140mg/dl es considerada NORMAL.
* En todos los casos hable con su médico de cabecera, el cual podrá ayudarlo a encontrar el plan de tratamiento de diabetes adecuado para usted y su estilo de vida.
** En una persona que no presente síntomas es necesario tener al menos DOS valores alterados para confirmar el diagnóstico.
- ATLAS DE LA DIABETES DE LA FID. Novena edición 2019
- Guías ALAD sobre el Diagnóstico, Control y Tratamiento de la Diabetes Mellitus Tipo 2 con Medicina Basada en Evidencia Edición2019 - ISSN: 2248- 6518